Feria de la CiencIA Anglohispano 2026 – Caldas Con-CiencIA

images
Feria de la CiencIA Anglohispano 2026 – Caldas Con-CiencIA
Feria de la CiencIA Anglohispano 2026 - Caldas Con-CiencIA

Asunto:

Feria de la Ciencia 2025 – 2026

Estimados padres de familia, estudiantes y comunidad educativa: Reciban un cordial saludo.

Durante el año académico 2025–2026, paralelo al desarrollo de los contenidos curriculares,

hemos incorporado los aportes y beneficios que ofrece la Inteligencia Artificial (IA).

Nuestro propósito es que los estudiantes se familiaricen con esta herramienta de manera amigable

y responsable, utilizándose en la producción de textos, la realización de proyectos, la resolución

de problemas y la estimulación de la creatividad.

 

La Inteligencia Artificial se ha convertido en un recurso de gran valor en el mundo actual, pues

facilita la búsqueda y organización de información, favorece el pensamiento crítico, apoya la

generación de ideas y contribuye al diseño de soluciones prácticas e innovadoras. Al integrar estas

posibilidades en los proyectos de la Feria de la Ciencia, buscamos que los estudiantes

comprendan que la IA no reemplaza el esfuerzo humano, sino que lo complementa

y lo potencia.

 

Nuestra intención es armonizar el uso de la IA con los procesos de enseñanza –

aprendizaje, de manera que se convierta en una aliada para fortalecer el desarrollo cognitivo, la

autonomía, la creatividad y la capacidad de investigación. En otras palabras, la IA estará

siempre al servicio del estudiante, y no el estudiante al servicio de la IA.

Por tal razón, con gran entusiasmo queremos compartirles que este año la Feria de la Ciencia

2025-2026 tendrá como eje central la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en la

solución de problemáticas reales. Con esta propuesta buscamos fortalecer en nuestros

estudiantes la capacidad de investigar, innovar y aplicar los avances tecnológicos al servicio de la

sociedad.

 

En coherencia con este propósito, se ha establecido que cada estudiante, junto con su familia,

será asignado de manera aleatoria con la participación de los estudiantes.

De igual manera, el tema de investigación será también sorteado entre las siguientes áreas de

gran relevancia para el desarrollo de nuestra región:

 

Agricultura

Salud

Medio ambiente

Alimentación

Seguridad

Transporte

Turismo

Educación

Juegos y

entretenimiento

Diseño de la ciudad idea



De esta forma, los estudiantes deberán integrar el conocimiento científico con herramientas

tecnológicas (programación, robótica, aplicaciones, análisis de datos,

simuladores, realidad aumentada, entre otros recursos impulsados por la

Inteligencia Artificial), para diseñar propuestas innovadoras, pertinentes y aplicables a

las necesidades del municipio asignado.

 

El objetivo fundamental de esta Feria de la Ciencia no es únicamente la exposición

de contenidos académicos, sino la generación de ideas y soluciones que

promuevan el desarrollo social, económico y ambiental de las comunidades

locales y regionales, contribuyendo al bienestar del departamento y formando

en nuestros jóvenes una visión crítica, creativa y comprometida con el futuro.

 

Es importante resaltar que este proyecto tendrá un impacto significativo en las áreas de

estudio, ya que permitirá a los estudiantes fortalecer sus conocimientos académicos y

desarrollar habilidades investigativas y creativas, integrando la teoría con la práctica.

Contaremos además con el valioso apoyo del SENA Regional Caldas, a través de un

grupo de cuatro instructores que acompañarán a los estudiantes. Su labor consistirá en

orientar y guiar a los estudiantes para que, con el respaldo de sus familias, desarrollen

proyectos sólidos e innovadores que integren la Inteligencia Artificial al servicio

de la creatividad y el aprendizaje.

 

Confiamos en que este espacio académico será una experiencia enriquecedora para todos y

permitirá a los estudiantes demostrar su talento, creatividad y capacidad de trabajo.

Invitamos a los padres de familia a acompañar este proceso con entusiasmo y apoyo, para

que juntos logremos que la Feria de la Ciencia 2025-2026 sea un escenario de

aprendizaje significativo e impacto positivo para la comunidad.

 

SIMULACROS FERIA DE LA CIENCIA 2026

MES FECHA

SEPTIEMBRE Semana del 22 al 26

OCTUBRE Semana del 13 al 17

Semana del 27 al 31

NOVIEMBRE Semana del 10 al 14

Semana del 24 al 28

DICIEMBRE Semana del 8 al 12


Agradecemos de antemano su colaboración y compromiso.

Atentamente,

 

MARIANA VILLEGAS
Coordinación Feria de la Ciencia 2026

ALEXANDRA CUBIDES

 

Coordinación Feria de la Ciencia 2026 

 

COLEGIO INTERNACIONAL ANGLOHISPANO 2024 © Política de Privacidad. Diseño y Desarrollo QUANTICA