ZDP – Zona de Desarrollo Proximal – Anglohispano

images
ZDP – Zona de Desarrollo Proximal – Anglohispano

En la metodología que permite aprender haciendo con la cooperación de otros

Concepto clave en la teoría sociocultural de Lev Vygotsky.

Espacio entre lo que un individuo puede hacer por sí solo y lo que puede lograr en compañía de alguien más capacitado, más expertimentado o con su ayuda.

Es el desarrollo de lo que un individuo puede hacer solo y el nivel de desarrollo potencial (lo que puede lograr con ayuda).

BENEFICIOS:
Fomentar la interacción entre los estudiantes, convirtiendo el aprendizaje en una acción colectiva que se manifiesta en la colaboración y el diálogo con otros.

Es el área en donde el aprendizaje y el desarrollo cognitivo ocurren de manera más efectiva con la guía de otros más conocedores ( sus compañeros de clase).

A través de la ZDP el individuo no solo adquiere nuevas habilidades, sino que también desarrolla la

capacidad de realizar tareas de forma autónoma, internalizando el conocimiento y la estrategia.

La ZDP es un concepto fundamental para llevar a la práctica educativa, ya que sugiere que el

APRENDIZAJE EFECTIVO ocurre cuando se ofrece apoyo adecuado y desafiante dentro

del rango de habilidades del estudiante, trabajando con otros… Que aportan al aprendizaje

Ventajas de la ZDP en el aula

1. Permitir a los estudiantes interactuar en grupo con la asesoría y acompañamiento del tutor o profesor acompañante.

2. Fortalece los vínculos de amistad, solidaridad y pensamiento colectivo entre

3. Pone en evidencia el trabajo cooperativo.

 4.  Permite la vivencia de emociones al trabajar e interactuar en grupos o en los espacios de trabajo con otros: más capaces, más hábiles, cognitivamente mayor dotados.

El trabajo fruto de la interacción con otros se hace más productivo y eficaz en la obtención de logros.

  1. Exponer a los estudiantes a vivir:

La consideración en el trato y abordaje de temas nuevos.

Plantear soluciones considerando la opinión de los demás.

Desarrollarse solidarios, considerados, respetuosos, creativos, proactivos, responsables de sí mismo y de otros, a buscar respuestas y soluciones en conjunto, respetar y tener en cuenta la opinión y el aporte de los demás.

Validar el aporte de quienes hacen parte de un grupo, a tener una mirada humana, comprensiva y compasiva hacia los demás.

Fortalece la empatía y las diferencias individuales sin señalar ni descalificar.

 

Todas las clases deben contener

La vivencia del trabajo colectivo y cooperativo en la búsqueda de la obtención de logros académicos, educativos, formativos y la vivencia de emociones.

Estimular la vivencia de experiencias basadas en la estimulación del trabajo con sentido: diseñar material visual, imágenes, crear composiciones, relatar, contar, narrar, dibujar, plantear, resolver, construir, armar, hablar, expresar, escuchar, disentir con argumentos con sentido colectivo y la participación con otros.

¡¡Metodología que busca aprender con otros, fortaleciendo la vivencia de emociones en la convivencia de los estudiantes!


José Jesús Londoño Osorio
Rector Colegio Internacional Anglohispano

COLEGIO INTERNACIONAL ANGLOHISPANO 2024 © Política de Privacidad. Diseño y Desarrollo QUANTICA